logotipo
es | en
  • Inicio
  • Apartamentos
  • Alquileres Por Meses
  • Gestionamos tu vivienda
  • Ventas pisos turísticos
  • Entorno
  • Opiniones
  • Localizacion
  • Blog
  • Reservar
logotipo
Las Vísperas, pese a quien pese
 
 

Apartamentos Corta y Media Estancia Sevilla

Opina

  • +
  • mar
    18

    Las Vísperas, pese a quien pese

    «Cada vez son más quienes vuelven sus miradas hacia barrios como Bellavista, Pino Montano, Torreblanca, Padre Pío, Alcosa, Heliópolis… además de a Triana e incluso al centro»

    Por FERNANDO CARRASCO, 17 de marzo de 2016 0:30 h.


    Pasión en Sevilla le tributa un homenaje a Fernando Carrasco publicando, como él solía hacer cada jueves de Cuaresma, artículos representativos que escribió en ABC de Sevilla.
    Publicado en Pasión en Sevilla el 26 de marzo de 2015
    Empeñados en ignorarlas e incluso menospreciarlas; apartarlas del día a día de la Cuaresma que vive la ciudad con la ilusión de quien se prepara para la llegada de la Pasión, Muerte y Resurrección según Sevilla; obviarlas con un «eso no es Semana Santa» o, también,vanagloriarse de no haber ido al encuentro de alguna de ellas nunca, que para eso están los barrios y sus vecinos.
    La Sevilla rancia, la más casposa que se disfraza de «clásica» a la hora de argumentar, si es que lo hace, esa falta interés no sólo por estas cofradías del Viernes de Dolores y del Sábado de Pasión sino por la labor que hacen a lo largo de todo el año con mucho, muchísimo menos presupuesto que «las de toda la vida» -que diría alguno de sus detractores-, se ufana en renegar de las corporaciones «de la periferia» que no tienen pedigrí y directamente dice que más allá de la Ronda Histórica no hay vida cofrade ni nada que se le parezca.
    Craso error, amigo mío. Ese desconocimiento, o desprecio, que ambas cosas van unidas en este aspecto, hace que muchos cofrades –que no todos-  de los de chaqueta azul impoluta y pelo engominado se pierdan el inicio de la Semana Santa de Sevilla, que está en la esencia de los barrios pero también del centro. Porque en el Viernes de Dolores y en el Sábado de Pasión reside buena parte de un sentimiento y amor por las Hermandades y Cofradías, por la Iglesia en definitiva, que quizá se haya ido perdiendo, por rutinario, en corporaciones con siglos de historia a sus espaldas.
    Aquello que se ignora puede acabar perjudicándonos. Por fortuna, cada vez son más quienes vuelven sus miradas hacia barrios como Bellavista, Pino Montano, Torreblanca, Padre Pío, Alcosa, Heliópolis… además de a Triana e incluso al centro. Porque en todos ellos, en todos radican hermandades de Vísperas –término que muchos utilizan de manera despectiva, por cierto-. Y entonces encuentran algo que no esperaban: la misma devoción, o quizá más, que en otras cofradías del Domingo de Ramos en adelante. Y se sorprenden y se preguntan por qué estuvieron tanto tiempo con los ojos cerrados y los oídos tapados; por qué no hicieron caso de quienes les aconsejaron que acudiesen hasta allí, donde residen también la Fe y las devociones más enraizadas de nuestros sentimientos cristianos con la misma pasión que en otros lugares.
    Por eso, cada año por estas calendas yo prefiero admirarme en Heliópolis con el ejemplo que dan quienes acompañan al Cristo de la Misión desde que son niños; busco por Pino Montano a Jesús de Nazaret en Sevilla y a su Madre, que tiene por advocación nada menos que Amor. Me acerco hasta Padre Pío y me conmuevo con el rosario de personas que acompañan hasta el Cerro al Nazareno de la Salud y Clemencia y a esa niña que tiene en su rostro Divina Gracia. Corro a surcar las calles del Bellavista más profundo que sigue por todo el barrio al Señor de la Salud y Remedios lo mismo que quien le llora todo el año y que más Dulce no puede ser su Nombre. Y de Bellavista a Triana, donde me sigue sobrecogiendo el cuerpo desvencijado del Cristo de Pasión y Muerte y muero entre las gradas de la Catedral el Viernes de Dolores cuando el Cristo de la Corona abraza su Cruz como queriendo abrazar a toda Sevilla.
    Y no más amanece el Sábado de Pasión me hago uno más en Torreblanca, entre sus gentes que sufren el día a día del paro para intentar que Pilato no sentencie al Señor Cautivo mientras los Dolores de su Madre son el consuelo para sus Hijos. Y cerquita, en Alcosa, Cristo se hace Divino Perdón por obra y gracia de María Santísima de la Purísima Concepción. Y acabo en San José Obrero, donde Jesús es Caridad al ver los Dolores de quien le dio la vida.
    Así un año tras otro. Porque a quienes ignoran a las Vísperas, sólo puedo recordadles lo que dijo Jesucristo: «Padre, perdónalos, porque…».

    +
  • mar
    16

    El Tiempo

    ¿Cuál será el tiempo para la Semana Santa de 2016?

    Aemet y eltiempo.es ofrecen un pronóstico de inestabilidad para el inicio de la Semana Santa
    Con el paso de las horas, se va confirmando la inestabilidad meteorológica que sufrirá previsiblemente la ciudad en el inicio de la Semana Santa. Según las páginas web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de eltiempo.es, desde el Viernes de Dolores al Lunes Santo la situación será complicada, con días en los que los intervalos nubosos darán paso a lloviznas. Así es la previsión, jornada a jornada:


    Viernes de Dolores
    La inestabilidad llegará en la tarde del Viernes de Dolores. Conforme vayan pasando las horas aumentará el riesgo de lluvia hasta alcanzar un 55% en la tarde. Esto según la Aemet, ya que en el gráfico de eltiempo.es no aparece lluvia, aunque sí cielos nubosos. Las temperaturas oscilarán entre los 8 grados de mínima y los 20 de máxima.
    Sábado de Pasión
    La nubosidad irá increscendo y, según Aemet, habrá riesgo de precipitaciones entre un 75 y un 80%. Según prevé eltiempo.es, se tratará de leves lloviznas por la tarde.
    Domingo de Ramos
    La previsión para el día del estreno es de bastante inestabilidad. Ambas páginas coinciden en que lloverá aunque no será un día entrado en agua, sino que habrá lloviznas leves, en torno a un 80%. La web de José Antonio Maldonado prevé que lleguen a lo largo de la tarde. Las temperaturas estarán entre los 10 y los 19 grados.
    Lunes Santo
    Otro día complicado. Aemet cifra el riesgo de lluvia en un 90%, también se trataría de lloviznas por la tarde.
    Resto de la Semana Santa
    Aemet aún no ofrece un pronóstico más allá del Lunes Santo. eltiempo.es prevé inestabilidad hasta el Martes Santo, incluido —de nuevo lloviznas—, que irá desapareciendo a partir del Miércoles Santo.

    +
  • mar
    14

    Las ciudades más caras y más baratas para alquilar apartamento en Semana Santa

    La Semana Santa sevillana es un atractivo reclamo turístico

    El metabuscador Hundredrooms encuentra fuertes fluctuaciones de precios en la oferta de alquiler vacacional para Semana Santa entre las ciudades españolas con más tradición vinculada a estas fechas. Según su comparativa, la variación de precios va de los 40 a los 270 euros por noche.

    La ciudad más cara para alquilar una vivienda turística en estas fechas es Sevilla. La Semana Santa sevillana es un atractivo reclamo turístico y los precios lo reflejan con toda claridad: el precio medio por noche asciende hasta los 270 euros para alquilar un apartamento.
    En segunda posición se encuentra Salamanca, con un precio medio de unos 110 euros por noche. Granada y Valladolid, con 98 y 97 euros respectivamente, ocupan en el tercer y cuarto lugar de la lista.
    Entre la quinta posición y las siguientes hay una fluctuación considerable de precios. En Málaga el precio medio por noche se sitúa en los 82 euros, mientras que en las ciudades de Toledo y León la opción del alquiler turístico no supera los 57 euros de media.
    En cuanto a las ciudades más económicas, la primera es Murcia, con 40 euros por noche. La segunda y tercera posición están reñidas, con solo un euro de media de diferencia entre Cáceres y Albacete, donde el apartamento cuesta en promedio 52 y 53 euros por noche, respectivamente.

    +
  • mar
    14

    La Semana Santa generará más de 12.500 contratos en Cádiz

    Los apartamentos vacacionales crean empleo

    El sector turístico gaditano mira al cielo mientras echa cuentas para esta tempranísima Semana Santa. Las reservas en hoteles y apartamentos turísticos marcha a buen ritmo y será necesario un refuerzo de la plantilla para estos días. El sector servicios volverá a tirar del empleo con un incremento de los contratos de temporada, que se firmarán los días previos a las vacaciones. La consultora Adecco ya tiene la primera previsión y calcula que en la provincia de Cádiz serán un total de 12.524 empleoslos que se van a crear, alrededor de un 15% más que el año pasado.
    Serán más de 97.000 en toda Andalucía, con un mayor impacto en las provincias costeras, que son las elegidas por los turistas para pasar estos días de fiesta. La tradición e importancia de la Semana Santa de Sevilla también ha tenido mucho que ver en este balance acaparando casi un tercio de los contratos que se crearán.
    Sobra decir que los sectores que más empleo demandarán son los vinculados al turismo. Por este motivo, la contratación incrementará de forma más notable en el sector de la hostelería y la restauración, alrededor de un 20%, y en el sector automovilístico, también un 20%, según el balance de Adecco.

    ¿Quién creará empleo esta temporada?
    Los perfiles más demandados son aquellos que sirven para cubrir las necesidades que exigen estos ámbitos, destacando las ofertas decocineros, ayudantes de cocina, camareros o camareros de piso. En otros sectores son los perfiles de dependientes, comerciales, azafatos de tierra o teleoperadores los que marcan la contratación de esta temporada.
    La logística y el transporte también aportan a esta previsión de creación de empleo, con una oferta un 5% superior a la prevista durante la campaña de 2015. En este caso, los profesionales más demandados son mozos de almacén, preparadores de pedidos, carretilleros y administrativos.
    La terrible situación de paro ha modificado también el perfil de los demandantes, que para temporadas cortas solían ser jóvenes profesionales o incluso estudiantes que buscan un dinero extra. No es que este colectivo haya descendido, sino que a él se suman los desempleados de larga duración e incluso mujeres que buscan su primera experiencia laboral.
    Los idiomas son determinantes
    Indica Adecco que como consecuencia de un turismo cada vez más internacional, los trabajadores con conocimientos de idiomas serán los más demandados por las compañías. Es el caso del sector turístico, donde el dominio de la lengua inglesa ya no es suficiente garantía para encontrar empleo, pues cada vez es más común el requisito de un segundo o tercer idioma (generalmente el alemán, el chino o el ruso), para atender la afluencia de visitantes procedentes de estos países.

    +
  • mar
    10

    Nueva ley de viviendas de uso turistico

    http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/2235719/entre/y/casas/uso/turistico/deberan/regularizarse/ya.html

    El próximo 11 de mayo entra en vigor un decreto de la Junta que exige su registro y un conjunto de requisitos de calidad, seguridad y confort, que continúa sin satisfacer a la patronal hostelera


    Entre unas 10.000 y 30.000 viviendas de uso turístico que 'se venden' en la provincia desde decenas de páginas webs deberán regularizarse a partir del próximo 11 de mayo. A partir de esa fecha etra en vigor un decreto de la Junta de Andalucía que pretende emerger la economía sumergida que subyace bajo esta actividad y paliar la "competencia desleal" que soporta el sector hostelero reglado, a la vez que garantizar calidad y derechos a los usuarios. Desde entonces, los propietarios de estas viviendas deberán inscribirlas en un registro oficial previo cumplimiento de una serie requisitos que desde la Consejería de Turismo y Deporte se han considerado suficientes y que Horeca, la patronal hostelera gaditana, ve "mejorables", dijo a este periódico su presidente, Antonio de María Ceballos. Junto a las 75.000 plazas de alojamiento reglado que ofrecen los hoteles, hostales, pensiones y campings de la provincia podrían estar ofertándose otras 120.000 de pisos y apartamentos, según estimaciones de Horeca.

    La falta de precisión sobre cuántas pudieran ser y cuántas podrían inscribirse en este registro evidencia la ausencia de regulación, hasta ahora, de una actividad considerada "alegal" por unos, en tanto que la Ley de Arrendamientos Urbanos dejó un vacío en su entorno y se lo encomendó a las comunidades autónomas, o directamente "competencia desleal", por otros, en tanto que no han estado ni estarán sujeta a las exigencias legales y fiscales a las que están sometidas las empresas del sector. Lo cierto es que el Decreto regulador de las viviendas con fines turísticos, 28/2016, de 2 de febrero, nace de las reivindicaciones del sector hostelero, pero ni por asomo llega a satisfacerlas por completo.

    Según explicó ayer en rueda de prensa la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Remedios Palma, el decreto "integra este tipo de alojamientos en la oferta reglada y debe facilitar su coexistencia con el resto de ofertas de alojamiento turístico". Recordó que su ámbito son las viviendas con usos turísticos de municipios de más de 20.000 habitantes y/o del litoral en suelo de uso residencial y que el texto "cuenta con el consenso de los agentes sociales y económicos".

    El decreto, en líneas generales, establece "unos requisitos mínimos de calidad y confort para estas viviendas turísticas (mobiliario, equipamiento, refrigeración y calefacción, entre otros) y debe garantizar la seguridad pública porque los propietarios deben llevar un registro documental de los huéspedes de manera que deben registrarlos ante la Policía o la Guardia Civil, tal y como están obligados hoteles, hostales y pensiones y tienen que estar inscritos en el registro de establecimientos turísticos". La norma diferencia entre viviendas completas, que no pueden superar las 15 plazas, y las casas en las que se pueden alquilar habitaciones -hasta seis plazas-, siempre y cuando el propietario resida en ellas. Del decreto quedan excluidas las viviendas que se cedan para uso turístico sin contraprestación económica alguna, aquellas que no se comercialicen en páginas web o portales que admitan reservas y los núcleos de tres o más viviendas, que están regulados bajo la figura de apartamentos turísticos.

    +
  • mar
    3

    Semana Santa 2016

    Del 20 al 27 de Marzo

    La Semana Santa Sevilla 2016, esta considerada como la Semana Santa más importante de todo el territorio Nacional, siendo una de las fiestas más populares de Sevilla junto con la conocida Feria de Abril.
    La Semana Santa sevillana, conmemora durante el 2016 la pasión y la muerte de Cristo. La fiesta da comienzo el Domingo de Ramos y termina en el Domingo de Resurrección.

    Es conocido en España que los andaluces son muy religiosos, solo con echar un vistazo a sus fiestas religiosas basta para conocer su cultura, encanto y divinidad en sus festejos donde nos encontramos con variedad de procesiones y cofradías entre otros, en cada una de ellas.
    La Semana Santa Sevilla 2016 es muy conocida por sus procesiones, en las que concluyen más de 60 hermandades y 121 pasos que se pueden ver  en la procesión hacia la Catedral de la ciudad de Sevilla y otras 11 hermandades que procesionan dos días antes (el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión), pero estas sin pasar por la Catedral de Sevilla.
    Los pasos, son los encargados de portar los costaleros apoyados sobre sus hombros, en procesión y acompañados de los demás miembros que lo forman como los estandartes, los nazarenos … donde recorrerán el camino predispuesto en esta semana santa 2016

    +
  • mar
    3
    Cuaresma en Sevilla, apartamento semana santa

    La Cuaresma en Sevilla

    Conocer Sevilla en víspera de Cuaresma

    En Sevilla siempre es víspera de Cuaresma, ...o casi siempre si tenemos en cuenta que el año cofrade vaDESDEel Domingo de Resurrección al de Ramos. Pero no es exactamente así. A lo largo de los meses que distan entre el Domingo de Resurrección y mediados de Noviembre tienen lugar las procesiones de Gloria, que son realizadas por las hermandades del mismoNOMBRE.
    Sin embargo, aPARTIR de Noviembre, en pleno Adviento navideño, se celebra el besamanos de la Amargura, que marca el comienzo de la víspera. Le suceden varios besamanos y quinarios hasta llegar al 1 de Enero que comienza el Quinario del Gran Poder y que culminará el día 6 (de la Epifanía o de la manifestación del Gran Poder de Dios). Es justo en ese momento cuando se desatan las impaciencias en la capital hispalense.

    Desde el primer domingo de Enero los periódicos regalan colecciones en sus ediciones dominicales, salen a las ondas múltiples programas radiofónicos, se multiplican los ensayos de costaleros y de bandas de música, las tertulias y las casas de hermandad rebosan de ACTIVIDADES, en definitiva, podríamos afirmar que la cuaresma en Sevilla comienza como tal el día de los Reyes, 6 de Enero. 

    La Cuaresma tradicional viene marcada en su comienzo por el Via-crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, que cada año es presidido por una imagen de las que procesionan en Semana Santa. A lo largo de éstos días es común llegarse a las distintas funciones que se llevan a cabo en las iglesias de las hermandades en honor de sus titulares en las que se montan verdaderos monumentos en forma de altares. También sePUEDEN visitar algunos pasos que se comienzan a montar.

    En realidad, la cuaresma contiene multitud de matices que se suceden unos a otros enmarcados en el advenimiento progresivo de la bondad climatológica, o mas concretamente, en la espera del florecimiento del Azahar , señal inequívoca de que pronto largas hileras de nazarenos surcarán las calles de la ciudad, yÉSTA se regalará a si misma la principal de sus fiestas, la Semana Santa.
    La Cuaresma Universal.
    La Cuaresma, como ya indica el propio vocablo, tiene una duración de cuarenta días, desde el Miércoles de Ceniza hasta la Misa de la "Cena del Señor" del Jueves Santo, A partir de entonces, la liturgia considera el Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección, toda una celebridad junta llamada "Triduo Pascual".

    La cuaresma conmemora la estancia de Jesucristo en el desiertoDURANTE 40 días tal y como cuentan los Evangelios (Marcos 1, 12-13, Mateo 4, 1-11 y Lucas 4, 1-13), curiosamente esteNÚMERO se repite en el el Jubileo de las 40 horas, nace conmemorando las 40 horas que Jesús pasó dentro del sepulcro antes de su Resurrección. 

    La Cuaresma es un tiempo de reflexión sobre nosotros mismos, tiempo de pensar en qué hacemos,CÓMO lo hacemos y por qué, intentando enmendar los pasos en caso de haber errado en nuestro recorrido diario.
    Bibliografía:
    Santiago, Francisco.

    +
  • feb
    29

    Nuestra filosofía

    Tu estancia en nuestros apartamentos vacacionales

    Nuestra lucha diaria es ofrecer a nuestros visitantes los mejores servicios de hospedaje en nuestra cadena de apartamentos vacacionales, para ello acondicionamos los apartamentos con mobiliario y enseres que haga fácil, cómoda y agradable vuestras vacaciones.
    Queremos que os sintáis como en casa, para ello disponemos de un equipo de profesionales, mantenimiento, técnicos, limpieza, etc. que acometen una gran labor previa a la recepción de los visitantes, también disponemos de un servicio de atención durante la estancia para acometer cualquier imprevisto que surja.
    Por todo ello, creemos necesaria su opinión e incluso sus sugerencias para mejorar.
    Esperamos hayan disfrutado de su estancia en Sevilla, que nuestros apartamentos hayan estado a la altura de sus expectativas, y que vuelvan a visitarnos.
    Buen viaje.

    +
  • feb
    28
    Fuente consultada: detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com

    Día de Andalucía, de Tapitas por Sevilla

    Hoy que estamos casi todos en la calle, os recomendamos algunos sitios para visitar.

    La lista de bares y gastrobares de Sevilla está ordenada en función de mi opinión personal  basada en múltiples facetas: de cómo me resultó el establecimiento el día que lo visité, de lo acertado que ese día estuvo el chef, de lo agradable que fué la persona que nos atendió, de la relación calidad-precio,  de si ese  día, hoy por ejemplo, Día de Andalucía, Obviamente un carácter totalmente subjetivo.



    ABANTAL.
    BAR YEBRA. RACIONES.  
    Restaurante ConTenedor.    
    CATALINA. CASA DE COMIDAS Y MÁS.
    TRADEVO. 
    De O´ VINOS y TAPAS
    De O´.
    GASTROBAR LA PIMIENTA 
    D´MERCAO. 
    ZELAY.
    RESTAURANTE MECHELA. 
    FARGO. 

    BAR ROCIO. 
    LOS PALILLOS. 
    LA FABRICA. 
    PERRO VIEJO. 
    LA PEPONA. 
    AL ALJIBE. 
    LUMBRERAS TAPAS. 
    BRUNILDA TAPAS.
    CASA PACO.
    TABERNA PANDURO. 
    RESTAURANTE ALBARAMA. 
    PANGEA BAR RESTAURANTE. 
    LA TRADICIONAL. 
    VINERIA SAN TELMO. 
    VEGA 10       
    BAR YEBRA. TAPAS.
    LA AZOTEA. 
    LA MONTERIA.
    PURA TASCA. 
    SANBERS. 
    SIMUN VINTAGE. 
    BAR ANTOJO.
    TABERNA LA TATA.

    +
 

Apartamentos Corta y Media Estancia Sevilla

663 79 45 28
 34663794528
C/ Oropesa nº1. Oficina Principal.
SEVILLA
41004 SEVILLA SEVILLAEspaña
info@apartamentovacacionalsevilla.com
facebook de Las Vísperas, pese a quien pese instagram de Las Vísperas, pese a quien pese
  • Aviso legal
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales

RESERVA AHORA

loading